Descubre todos los trámites que deberás organizar antes de asistir a tu boda religiosa

Para muchas parejas, casarse por la iglesia es un momento muy importante y espiritual que va más allá de un simple acto.

Es una celebración sacramental con sus amigos y familiares como testigos.

Pero además del gran significado que tiene este acto tan solemne. ¿Conoces todos los preparativos que conlleva organizar una celebración religiosa?

Si todavía no sabes todos los pasos que tienes que dar antes de casarte por la iglesia, te aconsejo que sigas leyendo.

Reserva la fecha de tu boda con tiempo

 

Puede parecer muy evidente, pero hay muchas parejas que creen que en una parroquia puedes casarte en cualquier momento.

Aunque es cierto que en las iglesias se oficia misa todos los días, los párrocos pueden reservar unos días en concreto (normalmente los sábados y los domingos, y puede que los viernes) para oficiar estas ceremonias.

Por lo que, si tienes pensado casarte en una iglesia en concreto, te recomiendo que acudas a visitar al cura cuanto antes.

Además tendrás que tener en cuenta que en algunas fechas como por ejemplo en Semana Santa, no se ofician estas celebraciones.

La burocracia antes de casarte

 

Una vez que tengas la fecha reservada, el párroco te informará de 2 aspectos.

  • Los cursos prematrimoniales.
  • Los papeles que deberás formalizar.

 

CURSOS PREMATRIMONIALES

 

Son unas charlas que imparte el sacerdote de la parroquia donde decidas casarte.

Estas reuniones previas al día del enlace tienen como objetivo que cada pareja sea consciente (antes de dar el gran paso) de lo que supone el matrimonio.

Tu párroco te hablará sobre la relación de pareja, la convivencia tras la época de noviazgo, los hijos e incluso, en muchos casos se atreverá a tratar temas de sexualidad.

Estos cursos son obligatorios para poderte casar.

PAPELEO

 

Partida de nacimiento, partida de bautismo, certificado de soltería. Estos son algunos de los papeles que tendrás que buscar en el juzgado y solicitar en la correspondiente parroquia antes del día del enlace para que te puedan abrir el expediente matrimonial. Tres meses antes del día de la boda.

 

Preparación de la ceremonia

 

Unos días antes del día de tu boda deberás acudir de nuevo a la iglesia para preparar con el cura todos los momentos importantes de la ceremonia.

 

CEREMONIA

 

Una boda siempre es hermosa por donde quiera que lo vean. Ya sea por el vestido de novia siempre resplandeciente, la cantidad de emociones encontradas, las reacciones inesperadas, la memorable decoración para matrimonio o los rituales para conmemorar la unión. Si es una boda simbólica, civil o religiosa, cada ceremonia tiene su estructura particular. La iglesia católica, por ejemplo, estipula un protocolo especial, desde el intercambio de argollas de matrimonio, hasta la homilía y la entrada nupcial del sacramento de amor entre pareja, frente a Dios y el altar. Aunque existen algunas diferencias o variaciones según el párroco o la iglesia en donde reserven el gran día, aquí les explicaremos el paso a paso de la estructura ceremonial por lo general de una misa de matrimonio católico.

La entrada a la iglesia

 

Los invitados llegan primero a la iglesia y se sientan por familias; la familia del novio a la derecha y los de la novia la izquierda. El novio y su madre esperan en el altar la llegada de la novia. Suena la marcha nupcial, todos se ponen de pie, las puertas se abren y comienza el desfile de la corte. Primero los pajecitos, luego las damas de honor con los bestmen, si tienen mascota entraría aquí y, entonces, vemos a la protagonista en su vestido de novia sencillo y resplandeciente entrando de la mano de su padre. Caminan hasta la mitad del pasillo, donde se reúnen con el novio y su madre para realizar la entrega. Pronuncian unas frases de amor cortas de recomendación y agradecimiento. El novio besa a la novia en la mejilla o en la mano para recibirla, la toma de gancho; ella al lado izquierdo y él al derecho, esto mientras sus padres se acomodan en sus sillas correspondientes.

Bienvenida y anuncio de la unión por parte del sacerdote

 

Cuando los novios llegan al altar, todos se encuentran aún de pie, incluyendo los novios. El sacerdote saluda a todos los presentes y da una pequeña introducción a la ceremonia, anunciando la unión entre los novios y mencionándolos por sus nombres completos para presentarlos ante la iglesia. Luego vienen los cantos de invitación al banquete, donde el oficiante hace un llamado a quienes recibieron la tarjeta de matrimonio moderna para acompañar a los novios en tan importante día, de forma participativa y activa para que los novios sientan la felicidad de sus familiares y amigos por el matrimonio que se está consolidando.

Lecturas

 

En una ceremonia tan íntima y personal como es la del matrimonio, el sacerdote te dará total libertad para que escojas las lecturas que más te gusten para hacer aún más personal la ceremonia religiosa del día de tu boda.

A continuación te voy a mostrar la estructura más habitual que se da en las bodas religiosas.

Para este momento, el padre inicia con la oración del perdón de los pecados veniales. Luego realiza las lecturas combinándolas con cantos y salmos.

* Primera lectura. Debes elegir este texto del antiguo testamento, aquí te dejo algunas de las lecturas más bonitas para que un amigo o familiar pueda leer en tu boda.

El amor es fuerte como la muerte
Haz que los dos juntos vivamos felices hasta la vejez
Hombre y mujer los creó

  • Salmo responsorial. Tienes un gran número de lecturas entre las que seleccionar, aquí te muestro algunos ejemplos de los salmos más utilizados en las bodas. Esta lectura la realizará también algún amigo o familiar.
  • Segunda lectura. El texto deberá corresponder a una lectura del nuevo testamento y la podrá realizar también un amigo o familiar.

Si no tengo amor de nada me sirve
Dios es amor
Acéptense unos a otros, como también Cristo los aceptó

  • Aleluya. Como idea, si contratas un coro de música clásica o rociera, este fragmento de la ceremonia se podrá realizar cantado, y de esta forma te aseguraras un momento de una gran emoción entre los asistentes.
  • Evangelio. Lo leerá el cura aunque tú podrás escoger el texto que más te guste.

Las bodas de Caná
Serán los dos una sola carne
Permanezcan en mi amor

  1. La homilía:El párroco hará una breve explicación a los asistentes de todas las lecturas
  2. El sacramento del matrimonio: Este será el momento másemocionante y esperado por todos los asistentes.
  • Moción. El sacerdote explicará el significado del sacramento del matrimonio.
  • Escrutinio, consentimiento y bendición. Aunque en toda la ceremonia el oficiante está constantemente relacionando el matrimonio y el amor de pareja con cada lectura y pronunciación, es en esta parte cuando más se enfoca en bendecir el sacramento. Para ello, los novios pasan frente al altar, el sacerdote hace las lecturas del Escrutinio que se suele realizar de la siguiente manera: “novio y novia ¿vienen a contraer matrimonio sin ser forzados, libres y de manera voluntaria? Los novios responden: sí, venimos libremente. ¿Están decididos a respetarse y amarse siguiendo la vida del propio matrimonio, durante el resto de su vida? Los novios responden: sí, estamos decididos. El sacerdote finaliza con: ¿están dispuestos a recibir de Dios responsable y amorosamente los hijos, y a educarlos según la ley de Cristo y de su Iglesia? Los novios contestan: sí, estamos dispuestos”. Después, cada uno realiza la proclamación del Consentimiento. El sacerdote da la confirmación del consentimiento, pasa a la bendición y entrega de las argollas de matrimonio en oro  -o como los novios las hayan elegido-, en señal de amor y fidelidad. A continuación, sigue con la bendición y entrega de las arras para la abundancia, que es una tradición tan antiquísima como la del lugar donde se pone el anillo de compromiso. Aquí los padres, testigos y padrinos de matrimonio están de pie y cerca de los novios para presenciar la celebración. En ocasiones realizan rituales adicionales como el ritual de la arena, las velas u otro simbólico ( Sobre todo en ceremonias civiles)

  • Oración, ofrenda y comunión. La misa matrimonial continua con la oración de los fieles, para que los invitados oren por la unión de los que ahora están encaminados a conformar un hogar. Los novios permanecen de rodillas recibiendo la bendición del sacerdote y de sus familiares y amigos. Seguidamente, se pronuncia el credo, se dan las ofrendas del pan y el vino, se hace la aclamación del prefacio “Es justo y necesario”, la Glorificación del Señor, santificación y presentación del pan de vida y el cáliz de salvación, en memoria de la muerte de Jesucristo, se aclama el Padre Nuestro, con algunas lecturas de prosperidad y bendición del matrimonio. Se hace la Celebración del Rito de La paz y La unidad, estrechándose las manos de los invitados, los novios y el sacerdote. Continua con las lecturas del Cordero y la Comunión donde todos participan del cuerpo y sangre de Cristo. Ya en la recta final de la celebración, se disponen para realizar la firma del acta matrimonial, los novios, padrinos y testigos.
  • Bendición nupcial. Con los novios arrodillados, el sacerdote ora por ellos, les bendice y realiza las lecturas de bendición nupcial, para ser ejemplo de fe, amor, respeto y fidelidad.  Bendice también a todos los presentes, con la bendición con sus manos y los despide para poderse ir en paz. Se hace el rito de la despedida y el sacerdote da su bendición final, presentando a los nuevos señor y señora.Es aquí cuando se dice “puede besar a la novia”, la felicidad está en su pico, la música comienza a sonar, mientras las fotos capturan el momento del gran beso y con el telón de fondo la decoración de iglesia para matrimonio. Algunas parejas aprovechan el momento para realizar otros rituales antes de irse, como ponerle flores a la virgen o prenderle una vela al santo de su devoción. La salida nupcial de los esposos se da tomados de la mano, al son de la canción que ellos pidieron que se tocase para su despedida. Todos alistan los elementos para echar al aire cuando los novios salgan. Luego de una deliciosa luna de miel de ensueño para descansar y celebrar como esposos, lo que sigue ya es parte de lo que escribirán en el libro de su aventura como marido y mujer.

Hasta el próximo consejo

 

Como ves, a la hora de organizar una boda religiosa tendrás que preparar con tiempo todo el papeleo.

Y si lo que buscas es una ceremonia personalizada, tendrás que dedicar algo de tiempo a buscar y preparar todas las lecturas de ese día.

Antes de irte cuéntame ¿Te han gustado las lecturas que te he propuesto o conocías alguna otra?

Javier Romero Fotografía
www.javieromerofotografia.com

 

Compartir en

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on email

1 comentario en “Descubre todos los trámites que deberás organizar antes de asistir a tu boda religiosa”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *